lunes, 26 de noviembre de 2012

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS


Para que una empresa siga funcionando es necesario desarrollar un plan financiero y se debe considerar la nueva inversión que se necesita para los gastos del mes, por ejemplo en el presupuesto de efectivo marca las transacciones de operación y las transacciones de financiamiento con esto nos podemos dar cuenta de que nuestras inversiones de cada mes afectan al siguiente y así sucesivamente podemos hacer un plan a uno o varios meses incluso a unos pocos años también con nuestra determinación de ventas, el precio por unidad del producto o del servicio y la determinación de ventas unitarias o determinación del servicio y los gastos fijos podemos calcular la inversión necesaria y también si necesitamos financiamiento esto nos ayuda a visualizar  en nuestros estados proforma cuanto será de costos, si tenemos utilidad o pérdida.

Según los autores Stephen, et al, Weston, Brealey y Myer definen la planificación financiera como la proyección de ventas y lo que se pretende hacer en el futuro así como también los recursos que se necesitan para lograrlas y con esto comparar la utilidad con la inversión. Para esto en muy útil el punto de equilibrio que consiste en el volumen de ventas ene l cual no habrá utilidad ni una pérdida, por debajo del punto de equilibrio habrá una pérdida y por encima una utilidad, el punto de equilibrio es útil para saber cual es la cantidad mínima de ventas para la supervivencia de la empresa, existe una formula para calcular el punto de equilibrio y es la siguiente:

PE= ___CF____

1-    CV/IN

Donde:

PE= punto de equilibrio

CF= costos fijos

CV= costos variables

IN= ingresos netos

Calculando y determinado el punto de equilibrio se puede conocer cuanto es lo mínimo que el negocio tiene que vender para que no haya pérdidas.

 

5 comentarios:

  1. en efecto, para que una empresa logre alcanzar su objetivo debe de proyectar la situación financiera de la misma y por ende determinar si su capital se incrementa mediante la inversión generada, como bien mencionas, una estrategia exitosa de las empresas es la planeación financiera, ya que estas técnicas nos permiten determinar si la empresa generara ventas mediante una proyección de las mismas.

    ResponderEliminar
  2. Los conceptos que mencionas son muy acertados en realidad, la planeacion financiera es una proyección de la empresa a futuro de su estado financiero, por lo tanto si poseemos estas cifras podemos realizar inversiones previsoras y permanecer en el mercado

    ResponderEliminar
  3. la explicación que manejas es muy comprensible, aun que cabe mencionar que las estimaciones se hacen en base a las ventas que se reilasen, ya que esto en fundamental para que la empresa funcione, considerando de igual manera los tiempos que se manejen tanto en activo como pasivo, con el fin de alcanzar los objetivos planteados en un tiempo determinado y como ya te lo mencionan, se hará la planeación de inversiones futuras.

    ResponderEliminar
  4. daniel me parecio muy explicita la informacion, de echo tambien con esto tuya he tenido la oportunidad de leer unas muy buenas, es cierto que es de la planificacion financiera es de vital importancia para toda empresa, ya que como tu lo mencionas son proyecciones hechas a futuro, en donde tambien haces mencion a diferencia de otros sobre el punto de equilibrio, que mas que nada interpreta las perdidad y ganancias que desean obtenerse, que te refirieras a esto me parecop muy bueno, ya que, pues es uno de lps calculos matematicos que se realizan en estas planificaciones.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo a la información anterior esta bien desarrollado el tema, ya que la planeacion financiera es un arma fundamental para todas las organizaciones, es importante tambien aportar que para realización de esta se debe de considerar aquellos factores internos como externos de la empresa por ejemplo: como las necesidades de liquidez que tiene la empresa, el control de riesgo,para que la empresa alcanze sus objetivos.

    ResponderEliminar